|
Mar
Centenera Garçon es periodista y actualmente vive
en Yakarta (Indonesia).
En el año 1999 empezó a adentrarse en las comunidades
virtuales a través de Telépolis y fue adoptada por
el Grup de Periodistes Digitals (GPD), con quienes organizó
eventos como la mesa redonda “La profesión del periodista
digital” en el I
Congreso de Periodismo Digital celebrado en Huesca,
donde fue moderadora.
En el GPD contactó con Karma
Peiró y Luis
Angel Fernández Hermana y éste la invitó
a unirse al proyecto en.red.ando, una escuela excelente de comunicación
digital y trabajo en red que le permitió aprender y vislumbrar
la vanguardia de Internet en los tres años que compartió
con ellos.
Como parte del equipo de en.red.ando
fue redactora, gestora de comunicación en red y moderadora
en espacios digitales sobre periodismo y sobre políticas
de juventud.
Paralalelamente, gracias a Internet contactó con gente del
movimiento “antiglobalización” y fue con ellos
a Praga para participar en Indymedia, un cuaderno de bitácora
abierto a puntos de vista que no tenían cabida en los medios
de comunicación tradicionales.
De vuelta a Barcelona fue una de las impulsoras del Indymedia Barcelona
aunque más tarde se salió del mismo por conflictos
internos y entró en Las
Agencias, un grupo de arte político que buscaba
nuevas formas de comunicación.
En 2003 obtuvo una beca de la Unión Europea para participar
en un proyecto de alfabetización digital en Carfizzi, en
las montañas calabresas (en el sur de Italia) pero la mafia
se tropezó en el camino y a los seis meses volvió
a su ciudad natal para llevar los contenidos digitales de Casa
Asia.
Desde septiembre de 2004 vive en la caótica y apasionante
capital de Indonesia y es la corresponsal de la Agencia Efe en ese
país. La posibilidad de seguir con atención el desastre
del “tsunami” del pasado 26 de diciembre le ha despertado
interés hacia la gestión y prevención de desastres
y la transferencia de conocimiento en las crisis humanitarias.
|
|
|