16.05.05

EMPECEMOS A RECORDAR EL FUTURO

Publicado en Biblioteca de Futuro

Autor/a: Monica Ramoneda Rueda

La política y la historia, nos dicen erróneamente, es asunto de especialistas que sólo comprenden especialistas. Así nos encontramos con que aparecen guerras envueltas en el papel celofán de argumentos insostenibles, programas económicos que no son sino guerras "blandas", crímenes culturales perpetrados en nombre de la modernización, aniquilamiento de identidades diferentes mediante el recurso expedito de eliminar a quienes las portan... en suma: la arbitrariedad asesina de la fuerza, pero vestida de "razón de Estado", de "razón económica", de "razón neoliberal".

La historia –la historia política, la social, la humana... la historia- es asunto de todo; “todo”, que no solamente “todos o todas”. Todo en el sentido más amplio: sucesos, actores, casualidades, actrices, acontecimientos, personas, movimientos, evolución, actos, crímenes, respuestas, cambios, preguntas, desarrollo. Todo.
La historia –esto ya lo sabemos- es ese “era”. Decimos “es”, y de repente “era”. Y la historia –eso es lo que vamos a plantear en este barrio de Zona @ -también tiene mucho que ver que “lo que será”.

Los años pasan, la vida transcurre y el pasado continúa escribiéndose al esfumarse del presente. Pero la historia nos ha traído nuevas herramientas.
Contra el culturacausto y el memoricidio, Internet es un micrófono para los sin voz. La Red ha ido conformando un repositorio de información y conocimiento de tal tipo que no existe nada parecido para el uso particular de grupos sociales. Lo dijo Berkley: “esse est percipi”; siendo y siendo percibidos, nos queda el trabajo de construir la memoria del futuro.

Si –como dicen los ancianos- del pasado se aprende, esta memoria que empezamos a crear ya la podremos recordar, y aprender de ella, cuando llegue el futuro.

Las calles del barrio

Este espacio virtual que inauguramos tiene como principal objetivo derribar el muro de la historia fragmentada y hacer "hablar" a la sociedad; hacer desaparecer el halo sobrenatural del “Poder”, contribuyendo en la comunicación interactiva y participativa de otro mundo, uno donde quepan todos los mundos.

Reflexionar sobre el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las TIC, de ahora en adelante) en la "recuperación de la historia perdida" - es decir, aquella historia excluida de los libros, investigaciones, tesis y demás textos “didácticos”-, así como analizar el uso de las Nuevas Tecnologías para la recuperación de la "historia viva", en el caso de culturas o minorías culturales, nos va a llevar a debatir la situación real de la Sociedad del Conocimiento.

La base de conocimiento que iremos almacenando para recordar luego, se va a organizar en las siguientes categorías:

- Biblioteca de Futuro
Documentos que analicen la importancia de la recuperación y posterior comunicación del legado histórico para el desarrollo de las sociedades

- Oralidad virtual
Análisis de la ecuación Oralidad-Virtualidad (traspaso de lo oral a lo virtual). Análisis de la dicotomía entre la tradición oral y la de trabajar con la ventaja de tener las tecnologías más avanzadas; ventaja que demasiado a menudo se utiliza para poder controlar a las tradiciones orales y no dejar que dejen de serlo.

- Saltabrechas
Reflexiones sobre cómo y por qué luchar para tener posibilidades de convertir la memoria histórica en un bien activo y estratégico a partir de la incorporación a la Sociedad del Conocimiento y al uso de las TIC. Análisis de la importancia de la alfabetización digital. Debate sobre la existencia real de la llamada brecha digital.

- Periopistas
Análisis del papel de los nuevos medios ante la “memoria del futuro”. Nuevo periodismo que sigue las pistas del pasado.

- Experiencias
Relatos de experiencias de traspaso de lo oral a lo virtual, de uso de las TIC en la "recuperación de la historia perdida", de culturas o minorías culturales ante la Sociedad del Conocimiento, etc.

- Hablan
Entrevistas y citas

- Escriben
Reseñas de libros, artículos y webs

- Desmemorias
Para derribar el muro de la historia fragmentada y hacer "hablar" a la sociedad; para hacer desaparecer el halo sobrenatural del “Poder” que se nos viene encima en / con algunos medios de comunicación; aquí aportaciones, reflexiones, críticas –constructivas- para numerar algunos goles que nos meten –vía intravenosa- a la opinión pública.

Suena el silbato que señala el inicio: empecemos, pues, a recordar el futuro.

21:40:10

Memoria del futuro

Investigar, recuperar y comunicar la historia de las sociedades 'olvidadas', de las culturas orales y las realidades minorizadas, puede ser una herramienta para el desarrollo.

Analizar si el traspaso de la oralidad a la virtualidad es el camino más eficiente entre los dos tiempos –el de antes y el de mañana- es el "leit motive" de la MEMORIA DEL FUTURO.

La autora

abrir ventanas

Categorías

Barrios en Zona @ :

Autores

Buscar

Junio 2023
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
<<  <   >  >>
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Archivos

Otros barrios

Sindicar esta bitácora XML